Capacitaciones
In-Company

Taller de Gestión del Tiempo

Objetivos

Que el Ejecutivo logre:

  • Desarrollar nuevos hábitos que optimicen la administración de sus tareas para lograr mejores resultados.
  • Organizar procesos alineados a la inversión del tiempo de manera eficaz.
  • Identificar los obstáculos que impactan en la organización de su agenda.
  • Aprender a diferenciar lo importante de lo urgente y privilegiar aquello que se identifique como prioritario.
  • Mejorar la planificación para mejorar la efectividad personal y la de su equipo.
  • Cambiar la percepción del tiempo como un bien escaso dentro de la jornada laboral.

Contenidos

  • Definición del Tiempo.
  • Cuál es la definición de Administración eficaz.
  • Administrar tareas vs administrar tiempos.
  • Definición de los objetivos y razón de ser de cada rol en la Empresa para la organización del tiempo.
  • Ocuparse vs pre-ocuparse.
  • Los 4 cuadrantes de la Administración del Tiempo.
  • Procrastinar vs accionar.
  • Claves para organizar la agenda.
  • Ladrones del tiempo. Cómo identificarlos y acciones para manejarlos.
  • Pareto de la administración del tiempo.
  • Creencias habilitantes y limitantes respecto al tiempo.
  • Métodos para administrar el tiempo.
  • Manejo efectivo de reuniones.
  • Técnicas para mejorar la efectividad y resultados en las reuniones inter-áreas y dentro de los equipos de trabajo.

¿A quién está dirigido?

  • A todos los ejecutivos y equipos de trabajo que necesiten mejorar el manejo de los tiempos en base a resultados deseados.
  • A ejecutivos que busquen mayor efectividad en sus propias labores cotidianas como así también en las de los equipos que lideran.
  • A los roles que necesiten desarrollar mecanismos que les permitan optimizar y priorizar tareas.
  • A los líderes que busquen mayor efectividad en los resultados de las reuniones y en los planes de acción definidos.
  • A todo profesional que necesite aprender a desarrollar estrategias para ordenar sus agendas y actividades marcando orden de prioridades.

Dinámica de trabajo:

El Programa incluye la utilización de múltiples herramientas pedagógicas a los efectos de facilitar la incorporación de conceptos por parte de los asistentes:

  • Exposiciones teóricas
  • Ejercicios de auto-evaluación
  • Dinámicas de sala (individuales / grupales)
  • Tareas de anclaje
  • Películas / Videos
  • Cuentos / Historias
  • Role Playing de determinadas situaciones específicas
  • Estadísticas
Abrir chat