Especialización en
Facilitación de Actividades de
Trabajo en Equipo





    Fecha de Inicio: Marzo de 2024.
    (A definir en Diciembre 2023)
    Horario
    :
     9 a 17:30 hs.
    Duración: 4 meses.
    Modalidad: Presencial.
    Docente: Lic. Alberto F. Sanjurjo.

    Fundamentos

    La Especialización en Facilitación de Actividades de Trabajo en Equipo se basa en las siguientes disciplinas:

    Coaching Ontológico

    Aprendizaje experiencial

    Constructivismo

    Pensamiento Sistémico

    Psicología y manejo de grupos

    Programación Neurolinguística

    Andragogía

    Paragogía

    Heutagogía

    El actual mundo de la gamificación traslada la mecánica de los juegos al ámbito profesional con el fin de conseguir mejores resultados para absorber conocimientos y mejorar habilidades.

    ¿A quién está dirigida?

    Alumnos que hayan cursado los 2 años de la Carrera de Coaching Ontológico en la Escuela de Formación de Líderes (con o sin certificación).

    Personas que trabajan con grupos humanos y necesitan mejorar sus competencias como Facilitadores de Procesos de Aprendizaje y Cambio.

    Personas que hayan completado estudios de coaching en otras instituciones (se analizará el programa de estudios respectivos).

    Objetivos

    • Aprender a diseñar Actividades de Trabajo en Equipo.
    • Distinguir las necesidades de la organización y del grupo para impactar en el logro de objetivos compartidos
    • Desarrollar competencias específicas para Facilitar dinámicas grupales.
    • Liderar con maestría la conversación reflexiva y de aprendizaje posterior a cada juego.
    • Comunicar en forma directa y clara las consignas de las dinámicas.
    • Saber seleccionar las variables claves para elegir las dinámicas adecuadas.
    • Gestionar el aprendizaje sistémico durante todo el evento.

    Contenidos

    • Aprendizaje experiencial. Constructivismo. Pedagogía, Andragogía y Heutagogía.
    • Rol del Facilitador de procesos de aprendizaje y cambio. Modelo de Competencias. El Mindset del Facilitador. Ámbitos donde ejercer el rol.
    • Dinámicas lúdicas como contexto pedagógico. Gamificación. Ventajas
    • Cómo diseñar actividades de trabajo en equipo efectivas. Estructura. Herramienta para lograr diagnósticos efectivos. Seguimiento y gestión de aprendizajes post-actividades.
    • Aprendizaje de Adultos. Claves para su aplicación. Ciclo experiencial de aprendizaje
    • Estilos de Aprendizaje de Kolb: Divergente, Asimilador, Convergente y Acomodador.
    • Grupo vs equipo. Las 4 etapas en la conformación de un equipo. Las disfuncionalidades de un equipo y cómo trabajarlas.
    • Tipos de dinámicas a considerar. Aspectos a considerar para que las dinámicas sean exitosas.
    • Debriefing: cómo hacer rescates efectivos. Etapas. Técnicas, preguntas y estilos a considerar.
    • El kit del Facilitador Profesional. Herramienta de Auto-Observación.

    Metodología

    La especialización en Facilitación de Actividades de Trabajo en Equipo incluye la utilización de múltiples herramientas pedagógicas a los efectos de facilitar la incorporación de conceptos teóricos y prácticos.

    Exposiciones Teóricas

    Las exposiciones teóricas han sido diseñadas como talleres participativos en los que se expondrán los conceptos correspondientes a cada módulo de la Especialización, con el objetivo de que cada participante “desarrolle el mindset que necesita como facilitador de dinámicas”.

    Dinámicas de Sala (Grupales / Parejas)

    Se utilizarán diferentes dinámicas de sala para  reforzar los conceptos teóricos desde la práctica con el objetivo de lograr un anclaje mental, corporal y emocional. 

    Actividades de Trabajo en Equipo

    Se efectuarán diferentes juegos para facilitar la práctica de los asistentes desde diferentes roles: Facilitador- Participante- Observador. Esta  interacción lúdica permite  a los alumnos que registren el significado  del  impacto sistémico y  la importancia del acompañamiento del facilitador para visibilizar lo que el equipo va descubriendo como fortaleza o aspecto de mejora. 

    Coaching del Grupo

    Durante la Especialización  se habilitarán  conversaciones de coaching con los alumnos para que cada alumno pueda continuar  potenciando  “su ser aprendiz en mejora continua.

    “Todo hombre puede ser -si se lo propone- escultor de su propio cerebro”
    (Santiago Ramon Cajal)

    Requisitos

    Asistencia a clases completas en un 75% de la cursada durante los 4 (cuatro) meses de cursada.
    Aprobar las Actividades de Aplicación.
    Abono de la inscripción (se haya cursado o no la clase).

    Profesional a Cargo

    Lic. Alberto Fernandez Sanjurjo

    Licenciado en Sistemas. Universidad CAECE.

    • Master Certified Coach (Más alta certificación internacional otorgada por la International Coach Federation)
    • Maestría en Administración de Empresas – MBA (Universidad del CEMA)
    • Practitioner en Programación Neurolinguística (Escuela Argentina de PNL).
    • Autor del Libro ‘Sentido de Líder – Claves y herramientas para un liderazgo de excelencia’ (edición en castellano e inglés).
    • Entrenador de Oratoria, Negociación, Liderazgo, Coaching, Trabajo en Equipo y Desarrollo Gerencial, entre otros.

    Fundadores

    Lic. Alberto F. Sanjurjo, MCC y
    Cra. Claudia Garcia Aros, PCC

    Fundadores de la Escuela de Formación de Líderes.

    Abrir chat