Especialización en
Coaching Transaccional
100% Online





    Fecha de Inicio: Martes 6 de junio de 2023.
    Horario
    :
    19 a 21:40 hs.
    Duración: 9 meses.
    Modalidad: Virtual.
    Docente: Lic. Analía Bevione.

    Fundamentos

    La Especialización en Coaching Transaccional se basa en las siguientes disciplinas:

    Coaching Ontológico

    Filosofía Humanista

    Psicoterapia

    Psicología

    Aprendizaje Social

    Análisis Transaccional

    El Coaching Transaccional engloba una serie de herramientas y técnicas orientadas a potenciar el crecimiento y el desarrollo personal en diversos ámbitos más allá de los terapéuticos, de ahí a la posibilidad de aplicarlos a sesiones de coaching y la vida. Su fundamentación central es la filosofía humanista.

    ¿A quién está dirigida?

    Alumnos que hayan cursado los 2 años de la Carrera de Coaching Ontológico en la Escuela de Formación de Líderes (con o sin certificación).

    Personas que hayan completado estudios de coaching en otras instituciones (se analizará el programa de estudios respectivos).

    Objetivos

    • Adquirir distinciones clave para mejorar nuestros vínculos interpersonales y con uno mismo con herramientas de rápida y fácil aplicación.
    • Enriquecer con diversos recursos las intervenciones en las sesiones de coaching.

    Contenidos

    Módulo I: Esquema de la Personalidad.

    • Esquema de la Personalidad: Para comprender las interacciones en los vínculos personales, sociales, laborales, etc.
    • Análisis estructural y funcional. Los estados del yo. Padre-Adulto-Niño. Conductas subjetivas y objetivas.
    • Desde dónde habla el coach y el coachee. Ejercicio de las 3 sillas para sesiones de coaching.

    Contenidos

    Módulo II: Estados del Yo funcionales.

    • Conversaciones nutritivas, críticas habilitantes y limitantes. Expresión de necesidades emocionales funcionales y disfuncionales.
    • Distinciones para abordar más estratégicamente las intervenciones en sesiones de coaching en base a estos estados del Yo funcionales.

    Contenidos

    Módulo III: Transacciones paralelas complementarias y oblicuas.

    • Las Transacciones como modo de interactuar en los sistemas familiares, laborales, etc. y su impacto.
    • Transacciones Cruzadas, trasferencial contratransferencial, exasperante y deshumanizada. Transacción del Infinito.
    • Transacciones sanas y transacciones que dificultan la interacción.
    • Cómo nacen los conflictos y formas de desactivarlos.
    • Recursos verbales desde los estados del Yo para destrabar conflictos y frenar escaladas de tensión en las conversaciones.

    Contenidos

    Módulo IV: Juegos psicológicos.

    • Juegos Psicológicos en los que podemos estar inmersos inconscientemente. Incorporación de distinciones para la toma de conciencia.
    • El triángulo dramático como forma de manipulación: víctima, perseguidor y salvador. Roles auténticos y falsos.
    • Relación con estados del yo. Claves para indentificarlo.
    • Razones por las cuales sostenemos vínculos con alto nivel de malestar.
    • Cómo salir del triángulo dramático. Formas de triangular de manera adaptativa en los vínculos (Triángulo Ganador).
    • Distinciones para tener conversaciones más sanas y salir de circuitos disfuncionales.

    Contenidos

    Módulo V: Estímulos sociales o caricias.

    • Un modo de nutrir nuestra autoestima e incentivar la autoestima de los que nos rodean.
    • Condiciones de supervivencia social. Clasificación de las caricias.
    • Identificación de características que tornan una estimulación social en inadecuada y disfuncional. Las 5 creencias de escasez de caricias.
    • Leyes de abundancia de caricias.
    • Identificación de patrones de estimulación social que utilizamos y la incidencia en los vínculos.

    Metodología

    La especialización en Coaching Transaccional está desarrollada sobre la base de herramientas teóricas/prácticas, para que los asistentes puedan aplicar los contenidos en forma inmediata en sus contextos profesionales.

    Exposiciones Teóricas

    Las exposiciones teóricas han sido diseñadas como talleres participativos en los que se expondrán los conceptos de la Especialización, con el objetivo de que los participantes internalicen las distinciones que permitan alcanzar los objetivos previstos.

    Dinámicas de Sala (Grupales / Parejas)

    Se utilizarán diferentes dinámicas de sala para facilitar la internalización de distinciones conceptuales. Este tipo de dinámicas facilitan un «anclaje» más profundo de conceptos en los participantes.

    Actividades de Trabajo en Equipo

    Se efectuarán juegos que se utilizarán únicamente como metáforas de la forma en que los asistentes se comunican. Estos juegos permitirán que los asistentes observen e identifiquen conceptos aprendidos en clases.

    Escenas de Películas

    Se utilizan escenas de películas específicas como disparadores de determinadas distinciones a trabajar en el grupo. El coach efectúa un rescate en base a lo observado.

    “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”
    (Aristóteles)

    Requisitos

    Asistencia a clases completas en un 75% de la cursada durante los 4 (cuatro) meses de cursada.
    Aprobar las Actividades de Aplicación.
    Abono de la inscripción y de las 4 cuotas mensuales (se haya cursado o no la clase).

    Docente

    Lic. Analía Bevione

    Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador.

    • Coach Ontológico Profesional certificada en la Escuela de Formación de Líderes.
    • Professional Certified Coach (International Coach Federation).
    • Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico en los ámbitos clínicos, Forense, Laboral y Educacional. Universidad del Salvador.
    • Formación en EMDR: entrenamiento en Desensibilización y Reprocesamiento por el movimiento ocular. Aprobado por el EMDR INSTITUTE, CALIFORNIA.
    • Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Integrativa. CETEM.
    • Disertante en programas de capacitación a profesionales y estrategias para el desarrollo de la motivación en pacientes y profesionales en el área renal. Laboratorio Genzyme de Argentina.

    Fundadores

    Lic. Alberto F. Sanjurjo, MCC y
    Cra. Claudia Garcia Aros, PCC

    Fundadores de la Escuela de Formación de Líderes.

    Abrir chat