INGRESÁ TUS DATOS
y nos comunicaremos a la brevedad
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito” (Aristóteles)
Fundamentos
La Especialización en Coaching y PNL se basa en las siguientes disciplinas y enfoques:
- Coaching Ontológico
- Programación Neurolingüística (PNL)
- Análisis Transaccional
- Lenguaje corporal
A quién está dirigida
- Personas que han cursado los 2 años de la Carrera de Coaching en la Escuela de Formación de Líderes.
- Individuos que han completado estudios de coaching en otras instituciones (se analizará el programa de estudios respectivo).

Objetivos
Comprender cómo interactuamos, qué buscamos en nuestras relaciones y cuáles
son las causas que nos hacen reaccionar de manera repetitiva.
Aprender herramientas de la programación neurolingüística para aplicar en la
vida cotidiana y dentro del contexto de sesiones de coaching.
Incrementar el conocimiento de aspectos del lenguaje no verbal a los efectos de
mejorar la comunicación inter-personal.
Profundizar distinciones relacionadas con la exploración de creencias
personales.
Contenidos
Módulo I: Coaching Transaccional
- Esquema de la Personalidad: Análisis estructural
y funcional. Los estados del yo. Padre-Adulto-Niño.
Conductas subjetivas y objetivas. Desde dónde habla el
coach y el coachee. Ejercicio de las 3 sillas para sesiones
de coaching. - Transacciones. Clasificación. Transacciones sanas y
transacciones que dificultan la interacción. Cómo nacen
los conflictos y formas de desactivarlos. - Estimulos sociales o caricias. Condiciones de
supervivencia social. Clasificación de las caricias.
Intercambio o economía de caricias. Las 5 creencias de
escasez de caricias. Leyes de abundancia de caricias. - Posiciones existenciales. Formas en que nos
percibimos a nosotros mismos en relación a los demás.
Herramienta OK/OK mecánico. Posiciones existenciales
y los estados del yo. Posiciones adecuadas en contextos
de coaching. - Estructuración del Tiempo. Las 7 hambres de
reconocimiento. Las 6 formas de estructuración
del tiempo. Relación con caricias y estados del yo.
Tempograma por días y por roles. - Emociones auténticas y sustitutivas (rebusques). Las 5 emociones auténticas. Mecanismos de sustitución de emociones auténticas a rebusques. Criterios de diferenciación. Fórmula de emociones del cambio interno.
- Juegos psicológicos. El triángulo dramático como forma de manipulación: víctima, perseguidor y salvador. Roles auténticos y falsos. Relación con estados del yo, caricias y posiciones existenciales. Claves para identificarlo. Cómo salir del triángulo.
Módulo II: Programación Neurolinguística.
- Niveles de aprendizaje y cambio. Premisas. Relación
entre los niveles y el sistema neurológico. Formas de
accionar en cada nivel. Impacto en el aprendizaje, el
cambio y el desarrollo personal. Preguntas que realizamos
para organizar nuestra vida. Niveles de Entorno, Conducta,
Capacidad, Creencias y Valores, Identidad y Espiritual. - . Patrones y comportamientos
asociados. Relación con la motivación y la toma de
decisiones. Impacto en la comunicación interpersonal.
Hechos, personas, espacio, información y cosas. General
– Específico. Nosotros vs los demás. Parecido – Diferente.
Acercarse a – Alejarse de. Posibilidad vs Obligación. Activo
– Pasivo. Pasado – Presente – Futuro. Comportamiento
externo – Estado Interno – Proceso Interno - Reencuadre. Relación con el lenguaje. Tipos de reencuadre: contexto y contenido. Marco problema a Marco objetivo. Marco imposibilidad a marco ‘como si’. Cambio de tamaño del marco. Reencuadre de una palabra. Reencuadre verbal.
- Psicogeografía. Escritura y gráficos como recursos para sesiones.
- Metáforas y cuentos como recursos para el cambio
Módulo III: Lenguaje No-Verbal
- Los 4 estados o fisiologías: conflictiva, meta, de
recursos y de compromiso. - Corporalidad. Indicios en pies y piernas. Abdomen,
caderas, pecho y hombros. Gestos de los brazos. Manos
y dedos. Microexpresiones. Los gestos no verbales de la
cara. Cómo detectar un engaño: sincronía y énfasis
Módulo IV: Creencias
- Técnicas para exploración de creencias y pautas de
comportamiento. Intención. Redefinición. Consecuencia.
Analogía. Otro objetivo. Modelo del mundo. Estrategia
de la realidad. Jerarquía de criterios. Aplicar a sí mismo.
Metamarco.
Agenda
Requisitos
- Asistir al menos a 8 clases en forma completa.
- Aprobar las Actividades de Aplicación.
- Abono de la inscripción y de las 10 cuotas mensuales (se haya cursado o no la clase).
Mentoring
Lic. Analía Bevione
Es Licenciada en Psicología, Coach Ontológico Profesional y Mentor coach (Escuela de Formación de líderes).
Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico en los ámbitos clínicos, Forense, Laboral y Educacional (Universidad del Salvador).
Formación en EMDR y Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva Integrativa(CETEM).
Docente en Ateneos Generales de la Residencia de Nutrición en temáticas vinculadas a la adherencia a tratamientos (Ministerio de Salud- Dirección General). Instructora en Jhanus.
METODOLOGÍA
La Especialización en Coaching Transaccional y PNL incluye la utilización de múltiples herramientas pedagógicas a los efectos de facilitar la incorporación de conceptos por parte de los asistentes:
Exposiciones Teóricas
Las exposiciones teóricas han sido diseñadas como talleres participativos en los que se expondrán los conceptos de la Especialización, con el objetivo de que los participantes internalicen las distinciones que permitan alcanzar los objetivos previstos.
Dinámicas de Sala (Grupales/En parejas)
Se utilizarán diferentes dinámicas de sala para facilitar la internalización de distinciones conceptuales. Este tipo de dinámicas facilitan un “anclaje” más profundo de conceptos en los participantes.
Actividades de Trabajo en Equipo
Se efectuarán juegos que se utilizarán únicamente como metáforas de la forma en que los asistentes se comunican. Estos juegos permitirán que los asistentes observen e identifiquen las variables a tener en cuenta para construir equipos.
Escenas de Películas
Se utilizan escenas de películas específicas como disparadores de determinadas distinciones a trabajar en el grupo. El coach efectúa un rescate en base a lo observado.
Coaching del grupo
Durante la Especialización, se tendrán conversaciones de coaching con el grupo, lo que permitirá que cada asistente observe qué le falta en particular y qué necesita hacer para mejorar sus competencias y habilidades.
Actividades de Aplicación
La Especialización contempla la entrega de Actividades de Aplicación Individuales y Grupales. Esto es, cada asistente será parte de un equipo, que deberá cumplimentar este requisito como equipo. Se entregará a cada Equipo una actividad enfocada en la aplicación de los conceptos observados, que deberá completar durante el período entre clase y clase.
Charlas Magistrales
Se contará con conferencias virtuales de profesionales en Coaching de nivel Master que compartirán conocimientos que son parte de la Especialización.
Material para los Alumnos
Al inicio de la Especialización, cada alumno recibirá una carpeta, hojas para realizar anotaciones y la birome oficial de la Escuela.
Asimismo, los alumnos contarán con un Área Privada de Archivos en la página web de la Escuela, en la que dispondrán de resúmenes de los temas vistos.
Mentoring
Los alumnos contarán con un espacio de Mentoring semanal entre clase y clase.
El objetivo es trabajar con las Actividades de Aplicación. El mentoring se realizará por Skype, para grupos de 8 a 10 personas y durará 1 hora.
La Especialización en Coaching Transaccional y PNL se dicta en la calle Honduras 4.613 Piso 5 Oficina 502 de Capital Federal.
