Comienza:
A definir.
Duración:
1 semana.
Dirección:
Honduras 4613 Piso 5 Oficina 502
(entre Av. Scalabrini Ortiz y Malabia),
Palermo, Buenos Aires.
¿Manejás tu tiempo, o el tiempo te maneja a vos?
Si tu día tiene “solo” 24 horas y siempre sentís que necesitas un poco más, este taller está destinado para vos. Si…
- Sentís que el tiempo no alcanza y esto te hace sentir estresado, agobiado o sobrepasado por tus actividades diarias.
- Al terminar el día te das cuenta que no llegaste a hacer todo lo que te habías propuesto.
- Liderás equipos de trabajo y necesitas organizarte mejor para alcanzar metas u objetivos.
- Necesitas una mejor planificación, para poder mejorar la calidad de tus resultados.
El Taller de Administración del Tiempo va a cambiar tu percepción del tiempo, ayudándote a optimizarlo, brindándote una serie de pautas para que puedas desenvolverte más efectivamente.
Este taller va a darte la oportunidad de un cambio de enfoque y el poder de ser ni más ni menos que el amo de tu tiempo. Y si no tenés tiempo para hacerlo…
Vacantes limitadas a 25 personas.
Objetivos:
Brindar una nueva perspectiva al modo en que nos relacionamos con el tiempo, y así desarrollar nuevos hábitos que nos permitan lograr mejores resultados.
- Presentación de tips, herramientas e ideas para una efectiva organización del tiempo en la vida cotidiana.
- Auto-análisis de la gestión y administración del tiempo.
- Identificación de obstáculos que impactan en la organización del tiempo.
Contenidos
- Qué es el tiempo? ¿En qué consiste Administrar el tiempo?
- Los seis niveles de trabajo.
- Las 5 cosas que todos se lamentan antes de morir.
- Ocuparse vs pre-ocuparse. Circulo de influencia y círculo de preocupació
- Los 4 cuadrantes de la Administración del Tiempo.
- Claves para organizar la semana.
- Ladrones del tiempo. Cómo identificarlos y acciones para manejarlos.
- Pareto de la administración del tiempo.
- Creencias habilitantes y limitantes respecto al tiempo.
- 5 consejos para administrar el tiempo con eficacia.
Dinámica de trabajo:
- Exposiciones teóricas
- Ejercicios de auto-evaluación
- Dinámicas de sala (individuales / grupales)
- Tareas de anclaje
- Películas / Videos
- Cuentos / Historias
- Role Playing de determinadas situaciones específicas
- Estadísticas